Colecciones Biutest

Aceite de Coco: 5 mitos y realidades que debes conocer

Los supermercados y tiendas de todo el mundo ofrecen una amplia gama de productos a los consumidores. Cada artículo disponible en un supermercado tiene diferentes variedades para elegir, ya sean alimentos, cosméticos, productos lácteos, frutas, verduras, aceite, etc. Los clientes obtienen una gran cantidad de opciones para elegir. Por un lado, esto ayuda a los clientes a elegir el artículo que mejor se adapta a sus necesidades, pero por otro, también los confunde.
8

Los supermercados y tiendas de todo el mundo ofrecen una amplia gama de productos a los consumidores. Cada artículo disponible en un supermercado tiene diferentes variedades para elegir, ya sea alimentos, cosméticos, productos lácteos, frutas, verduras, aceite, etc. Como cliente podemos obtener una gran cantidad de opciones para elegir. Por un lado, esto nos ayuda a elegir el artículo que mejor se adapte a nuestras necesidades, pero por otro, también nos confunde.

 

Un ejemplo claro de esto es el aceite de coco; el cual la mayoría de nosotros lo conocemos como un producto para cocinar deliciosos platillos. Otras tantas personas han escuchado que es un muy buen producto para el cabello y la piel, pero… ¿es esto verdad? Aquí te contamos los 5 mitos más escuchados sobre el aceite de coco y sus beneficios.

 

 

MITO #1

El aceite de coco de cocina ayuda a reducir el acné

 

¡No!

Como es un aceite altamente comedogénico, lo que hará es agravar el problema de acné. El acné es una enfermedad de la piel, e independientemente de su gravedad (puede ser leve, moderado o severo) en ninguna de los casos es recomendable utilizar este producto.

 

MITO #2

Puedes utilizar el aceite de coco extra virgen para desmaquillar la piel

 

¡No!

Debemos tomar en cuenta el área de los ojos. Dónde están nuestras pestañas existe una glándula que puede taparse fácilmente, si esto pasa pueden formarse orzuelos (perrillas). Además en la piel del párpado puede hacerse una inflamación y si entra dentro de los ojos puede generar conjuntivitis.

 

MITO #3

Se puede usar como mascarilla capilar o para hidratar el cabello

 

¡No!

La realidad es que tu cabello se va a secar más, además puede darle un aspecto muy pesado y si necesitas un agente importante para mejorar el cabello va a impedir su absorción. Además si llega a tu cuero cabelludo, al ser altamente comedogénico puede generar mucha caspa y hacerlo muy grasoso.

 

 

MITO #4

Se puede utilizar como hidratante facial o corporal

 

¡No!

No podemos utilizar productos que no están catalogados como cosméticos para hidratar nuestra piel. Aunque sí existen estudios que han empleado aceite de coco por sus altas concentraciones de grasas saturadas como el ácido láurico (con propiedades antiinflamatorias e hidratantes), estos estudios se han hecho in vitro en animales; por lo cual no se recomienda utilizar aceites de cocina para hidratar la piel.

 

MITO #5

Los productos de marcas especializadas para cuidado de la piel que están hechos con aceite de coco si pueden utilizarse en la piel.

 

Es muy diferente hablar de un aceite puro o extra virgen que se utiliza en la cocina a uno que se ha formulado dermatológicamente. Los que se crearon de manera dermatológica si son recomendables para la piel ya que están diseñados para uso cosmético. Existen productos diseñados para el cabello o la piel, por ejemplo, en la piel pueden usarse cuando es muy seca o se tiene una enfermedad como la dermatitis atópica. En el cabello existen muchos productos que ayudan a que el cabello se vea hidratado, pero volvemos a lo mismo, esto es debido a que es para uso cosmético, no para cocinar.

 

 

Por lo tanto, debemos de dejar de normalizar el aplicar en la piel o el cabello productos que están hechos para la cocina, ya que en algunos casos puede ser contraproducente. Cuéntanos, ¿alguna vez utilizaste aceite de coco en tu piel o cabello?

 

Ver los 8 comentarios
Artículos Populares Aprende más sobre el mundo de la belleza con nuestros artículos.
67
Rutinas de Belleza 6 pasos para preparar tu piel antes del maquillaje ¿Te encanta el maquillaje pero al mismo tiempo te da miedo que los cosméticos puedan dañar o deshidratar tu piel? No te preocupes, aquí te contamos el paso a paso para cuidar tu piel justo antes de aplicar cualquier producto cosmético en tu rostro y prevenir que esto suceda.
33
Colecciones Biutest 4 usos y beneficios de la Caléndula para la piel Aquí te contamos sus numerosos beneficios.
56
Ingredientes 10 beneficios del Tepezcohuite como ingrediente en la cosmética natural que ayudan a la piel El Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora, syn. Mimosa hostilis) es un árbol que crece en México, más específicamente en Oaxaca y Chiapas y es considerado una especie endémica. En el México prehispánico se le llamaba “tepezcuahuitl” y llamaba mucho la atención por sus maravillosas propiedades para sanar la piel. Actualmente se utiliza para el cuidado de la piel ya que tiene muchas propiedades.
64
Vida Sana Barmicil: ¿Me lo aplico o no me lo aplico? Respondemos todas tus dudas sobre este popular producto Bienvenidxs a nuestra nueva sección, ¿me lo aplico o no me lo aplico? En la que revisaremos recomendaciones de dermatólogos sobre productos tanto de maquillaje como del cuidado de la piel. En esta ocasión hablaremos del famosísimo Barmicil, del cual muchas Biutesters nos han preguntado y aquí venimos a resolver sus dudas.
61
BiuQuiz Contesta este quiz y te diremos que tipo de cabello tienes y que shampoo utilizar ¿Con qué frecuencia te lavas el pelo? La raíz de tu cabello es más bien: El resto del cabello presenta un aspecto:
34
Colecciones Biutest ¿Cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente? Cuando hablamos de cuidado para la piel, podemos llegar a confundirnos. Por eso, te explicamos cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente.
Ir a la sección de artículos
Crea una cuenta para tener estos beneficios Regístrate o inicia sesión con tu cuenta.
Productos más vendidos De las últimas semanas en el BiuMarket
Artículo
Volver a iniciar
Listo
Salir
Salir
Tu carrito
Cerrar
Cerrar
Cerrar