
¿Cómo cuidarte después del parto? Tips y consejos para mamá: piel, alimentación y más
La verdad es que nadie puede decirte exactamente cómo será el proceso para prepararte para ser mamá: cada parto es diferente y cada persona tiene su propio viaje desde el embarazo al trabajo de parto y del parto hasta la recuperación posparto. Pero puedes intentar estar lo más preparado posible, para que al menos sepas en términos generales lo que se te avecina.La verdad es que nadie puede decirte exactamente cómo será el proceso para prepararte para ser mamá: cada parto es diferente y cada persona tiene su propio viaje desde el embarazo al trabajo de parto y del parto hasta la recuperación posparto. Pero puedes intentar estar lo más preparado posible, para que al menos sepas en términos generales lo que se te avecina.
Pero si bien hay tanta información sobre el embarazo e incluso toneladas de consejos sobre cómo superar el trabajo de parto, que la información que encontramos sobre la recuperación postparto es muy escasa. Es por esto que le pedimos a 3 mamás que nos compartan los cuidados, tips, alimentación y de qué forma cambió su cuerpo en la etapa postparto.
- 1. Rocío
Nuestra primera mamá es Rocío, ella tiene 34 años y tiene un hijo de 6 años y una bebé que está a punto de cumplir 1 año.
- Cuidados:
Sus dos partos fueron por medio de cesárea. En base a su experiencia nos comparte que los mejores cuidados postparto que debes tener son:
- No hacer esfuerzo ni cargar cosas
- No subir ni bajar escaleras
- Secar bien la cicatriz al salir de bañarte
- Andar bien apretadita (usar faja)
- No utilizar nada que quede a la altura de la cicatriz (ejemplo: ropa interior, jeans, etc)
Estos son los tips más importantes y a los que más se ha apegado.
- Pedir ayuda SIEMPRE
- Comer bien
- Dormir cuando tengas la oportunidad
- Disfruta de un buen baño
- Cambios en su cuerpo:
La flacidez es una consecuencia en común que Rocío notó después de sus dos embarazos.
“Es normal tener flacidez por unos meses en el abdomen, sobre todo si subiste mucho de peso. Algo que te puede ayudar es hacer ejercicio cuando tu doctor te lo indique, al igual que alimentarte bien y utilizar cremas que contengan colágeno. La mayoría de las cremas que utilizas durante el embarazo también tienen su línea postparto. Los pechos después de dejar la lactancia pierden grasa y se vuelven flácidos, pero no te preocupes, con el tiempo se van recuperando”.
- Alimentación:
- No olvide tomar mucha agua sobre todo si estás lactando, es muy importante mantenerte hidratada.
- Evita los alimentos con mucha grasa.
- Trata de comer saludable para que no sea tan difícil regresar a tu peso.
- 2. Grace
Grace tiene 32 años y hace mes y medio tuvo una niña por medio de parto natural. Esto es lo que nos comparte en base a su experiencia postparto.
- Cuidados:
Al haber tenido su bebé de parto natural, su recuperación fue más rápida.
- Cuida la herida
- Tomar mucha agua
- Báñate con cuidado (por aquello de la herida)
- Descansa lo más que puedas
- Estáte al pendiente de los pezones, las heridas y las grietas que puedas llegar a tener
- Come bien y saludable
- Tips para cuando te conviertes en mamá:
Al ser una mamá tan reciente y primeriza Grace menciona que lo más importante que ha aprendido en este mes y medio es:
“Lo más importante y que debes tratar de hacer desde un principio es poner horarios, esto debido a que tu bebé va a llegar al mundo sin tener una rutina, así que trata de poner horarios lo más pronto posible tanto de día como de noche”.
- Cambios en tu cuerpo
Grace es piel seca y menciona que su cuerpo postparto cambió. Ahora pesa menos que cuando comenzó su embarazo ya que perdió músculo. Con la lactancia perdió el músculo que había generado. Su piel del abdomen la siente flácida y seca, pero utiliza cremas hidratantes, leggins y pantalones con compresión en el abdomen para que todo regrese a su lugar.
- Alimentación:
Al ser nutriologa, Grace comenta que en la etapa postparto quemas más calorías que en el embarazo así que la clave es COMER SANO.
“Claro que te da mil antojo de comer cosas de todo tipo pero trata de comer de manera inteligente. Durante la etapa postparto es normal comer mal porque no tienes tiempo ya que dependes de los tiempos del bebé y a veces no alcanzas ni a comer. Lo importante es comer con calidad. Suena difícil pero organiza tus tiempos libres, si por ejemplo sabes que el bebé se despierta cerca de cierta hora, trata de comer antes para que no comas lo primero que te encuentres. Esto para evitar que estes malnutriendo tu cuerpo, ya que esto también es importante para la lactancia.”
- 3. Andy
Andy tiene 28 años y tuvo a su bebé Camila hace 1 año y cuatro meses por parto natural.
- Cuidados
Entre los cuidados generales que Andy llevó a cabo en la etapa post parto están:
- Tomar mucha agua (para producir leche suficiente)
- Andar fajada
- Andar bien abrigada (recomendación de su mami)
- Bañarte con jabón neutro y cuidar las heridas
- Tips para cuando te conviertes en mamá:
- Ten paciencia contigo misma, tu cuerpo cambia muchísimo
- Las hormonas pueden jugarte chueco, siente todo lo que tengas que sentir. Si sientes mucha tristeza busca ayuda
- Disfruta esta etapa porque luego tu bebé será un remolino
- Usa ropa cómoda y si amamantas busca ropa que te ayude con ello
- Busca asesoría para lactar si no puedes lastimarte porque tu bebé no tiene buen agarre
- Acepta tu nuevo cuerpo, ya no será el mismo de antes pero te darás cuenta de lo que es capaz
- Cambios en tu cuerpo
“Yo me sentía muy mal porque siempre he tenido problemas de sobrepeso, entonces date tiempo para desinflamarte. Puede que tengas estrías y que tus pechos se llenen de leche de un día a otro. A mi me dio temperatura y escalofríos una noche antes de que me [bajara la leche]. Cuida tus pezones si se llegan a agrietar usa tu misma leche como bálsamo”.
- Alimentación
“Comía de todo un poco pero siempre las verduras y la proteína estaban presentes. Es importante recordar que la calidad del alimento que consumes es la leche que le ofrecerás a tu bebé”.
Cuéntanos, ¿con cuál de estas mamás biutesters te identificas más?