
Diferentes tipos de desmaquillantes ¿Los conoces todos?
Aceite, leche, bálsamo, agua micelar: es difícil mantenernos al día con la gama de desmaquillantes que existen en la industria de la belleza. Con tantas fórmulas disponibles, ¿cómo saber cuál funciona mejor para ti?Aceite, leche, bálsamo, agua micelar: es difícil mantenernos al día con la gama de desmaquillantes que existen en la industria de la belleza. Con tantas fórmulas disponibles, ¿cómo saber cuál funciona mejor para ti?
La elección del desmaquillante adecuado también depende de la preferencia que tengas de textura y de tu tipo de piel.
Existen tres categorías de desmaquillantes según los surfactantes que contengan. Pero te preguntarás, ¿qué son los surfactantes? Los surfactantes o tensioactivos, los encuentras en diversos tipos de jabones limpiadores, y funcionan como un imán para atraer el aceite y elimina la grasa de tu piel.
Entonces, los desmaquillantes se dividen en tres categorías: sin surfactante (limpiadores de aceite y bálsamo), bajo surfactante (leche limpiadora y agua micelar) y removedores tradicionales a base de surfactantes (limpiadores en espuma). Interesante ¿no?
A continuación, te mostramos un desglose rápido de los diferentes tipos de desmaquillantes que existen:
1. Aceite limpiador
Con una base de aceite, esta fórmula actúa disolviendo el maquillaje, las impurezas y el exceso de grasa mientras nutre la piel. El aceite se emulsiona con agua para derretir y disolver suavemente todo tipo de maquillaje, impurezas e incluso protector solar. En general, los desmaquillantes a base de aceite pueden funcionar bien para eliminar incluso el maquillaje a prueba de agua.
- Perfect Cleansing Oil de Shiseido
2. Bálsamo limpiador
Esta fórmula cremosa es generalmente más rica en textura y funciona eliminando el maquillaje y las impurezas de la piel. Las fórmulas más nuevas de aceite y bálsamo pueden diferir de las más tradicionales en la forma en que dejan la sintiéndose la piel.
Hoy en día, las innovaciones han permitido que sea posible diseñar aceites y bálsamos limpiadores para que se disuelvan al entrar en contacto con el agua, dejando la piel con un acabado suave e hidratado. También hay fórmulas de aceite / bálsamo más tradicionales que no se emulsionan (ni se disuelven) al entrar en contacto con el agua. Estos dejan la piel con un acabado mucho más rico, y algunos pueden preferir utilizar después un jabón facial tradicional.
- Bálsamo desmaquillante Piel de Durazno de Rely
3. Leche limpiadora
Con una textura más ligera y cremosa, las leches limpiadoras son adecuadas para pieles sensibles y secas. Ayudan a eliminar suavemente el maquillaje ligero o el protector solar sin resecar ni irritar la piel.
- Milky Jelly Cleanser de Glossier
4. Agua Micelar
Originalmente popular en Francia en la década de 1990, el agua micelar ha ganado popularidad internacional en los últimos años. La fórmula contiene moléculas tensioactivas suspendidas que atraen la suciedad y el aceite. Las micelas funcionan como imanes, atrayendo y atrapando sustancias solubles a base de agua y aceite, como el maquillaje, la suciedad y el protector solar, de modo que puedan desprenderse de la superficie de la piel.
- Agua Micelar con Agua de Rosas de Amara Beauty
5. Espuma limpiadora
Los tensioactivos tradicionales también funcionan eliminando la suciedad, el maquillaje y las sustancias extrañas de la piel para así atraparlas en moléculas limpiadoras y puedan eliminarse con el enjuague.
Pero a diferencia de las micelas, este tipo de agentes limpiadores no se pueden dejar en la piel y, de hecho, hacerlo puede dejarte sensible la piel. Es por esto que necesita agua para "cerrar" su ciclo de limpieza. Estos limpiadores producen más espuma ya que tienen una mayor concentración de tensioactivos.
- Espuma Limpiadora Matificante de AVÈNE
Cuéntanos, ¿cuál es el que utilizas? ¿cuál te gustaría probar?