
4 Ejemplos para identificar un correcto etiquetado de ingredientes en productos de belleza
Para poder interpretar y leer las etiquetas de los productos de belleza no se necesita más que practicar. En este artículo (insertar link al otro artículo) hablamos sobre lo que debemos buscar y ahora pondremos en práctica todos esos nuevos conocimientos.Estos son algunos ejemplos de productos que analizamos según lo que prometen ser y hacer contra lo que realmente son.Para poder interpretar y leer las etiquetas de los productos de belleza no se necesita más que practicar. En este artículo de lectura de etiquetas hablamos sobre lo que debemos buscar y ahora pondremos en práctica todos esos nuevos conocimientos. Estos son algunos ejemplos de productos que analizamos según lo que prometen ser y hacer contra lo que realmente son.
Ejemplo 1: SIN LISTADO
Afirmación comercial: Shampoo que regenera células, previene la caída del cabello, protege de estragos ambientales causados por el uso de tratamiento y tintes.
Análisis de la etiqueta: El producto no presenta un listado de ingredientes en orden de mayor a menor concentración ni se nombran por su nombre químico o por su género o clasificación (cuándo es un extracto botánico) por lo que no cumple la normatividad mexicana. Sin este listado el consumidor no tiene certeza de qué tipo de producto está usando.
- Información enfocada en los beneficios prometidos sin una lista de ingredientes que lo respalde.
Ejemplo 2: LISTADO INCOMPLETO
Afirmación comercial: Crema facial antiacné, astringente, bactericida, cicatrizante. Refresca e hidrata con protector solar natural.
Análisis de la etiqueta: El producto presenta un listado de ingredientes incompleto y erróneo. Los ingredientes no se enlistan de mayor a menor concentración ni se mencionan sus nombres químicos además de presentar ingredientes como "amor" e "inspiración" por lo que no cumple la normatividad mexicana. Con un listado incompleto el consumidor no tiene la certeza del tipo de producto que consume.
- Etiqueta que contiene una lista de ingredientes incompleta y adornada con elementos intangibles que juegan con el factor emocional del consumidor.
Ejemplo 3: NO CUMPLE LO QUE PROMETE
Afirmación comercial: Acondicionador con pulpa de sábila y extracto de chile. Actúa directamente sobre la superficie del cabello creando una película protectora que reduce el quiebre y formación de puntas abiertas.
Análisis de la etiqueta: Este producto cumple con la normatividad de etiquetado al presentar la lista completa de ingredientes de mayor a menor concentración y con sus nombres químicos. Con la información completa podemos evaluar que los extractos nombrados van en una concentración por debajo del 0.05% y dada su naturaleza no es suficiente para notar algún beneficio. Esto lo sabemos porque los ingredientes activos "pulpa de sábila" y "extracto de chile" se encuentran enlistados al final de lista de ingredientes.
- Ejemplo de una lista completa de ingredientes pero que no es efectiva para cumplir lo que promete ya que sus ingredientes activos se encuentran al final de la lista de ingredientes.
Ejemplo 4: CORRECTO (LISTADO Y BENEFICIOS)
Afirmación comercial: Shampoo de uso diario formulado con una mezcla de jabones no irritantes que limpian el cabello suavemente sin resecarlo. Los aceites y extractos nutren, restauran y recubren el cabello para devolverle cuerpo, brillo, vitalidad y flexibilidad. Ideal para cabello delgado, maltratado, teñido y cuero cabelludo sensible.
Análisis de la etiqueta: El producto cumple con la normatividad de etiquetado al contener un listado completo de ingredientes y con la forma adecuada de nombrarlos (de mayor a menor concentración y con sus nombres químicos). Con la información completa podemos decir que sus ingredientes son coherentes con los beneficios que promete ya que sus ingredientes activos se encuentran al inicio de lista de ingredientes y se menciona su concentración: "330ml de Jugo de Sábila (88%)".
- Etiqueta con ingredientes enlistados de forma correcta mencionando la concentración de sus ingredientes activos.
Definitivamente el listado de ingredientes de los productos cosméticos es una de las herramientas más valiosas con la que contamos para saber qué hay detrás de lo que consumimos. No te olvides de leer siempre las etiquetas, al principio puede ser confuso pero con la práctica podrás ser una experta y lo mejor es que serás un consumidor responsable a la hora de seleccionar productos de cuidado personal y belleza.
Este artículo se realizó en colaboración con Cristina Gasser de Erbaria.