
5 fundaciones mexicanas que buscan crear conciencia sobre el cáncer de mama
El 19 de Octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), entre 2010 y 2018 las defunciones relacionadas con el cáncer, o tumores malignos, han pasado de 70,240 a 85,754.El 19 de Octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), entre 2010 y 2018 las defunciones relacionadas con el cáncer, o tumores malignos, han pasado de 70,240 a 85,754.
Esta situación ha provocado que el cáncer sea la tercera causa de muertes en el país, sólo por debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes. El cáncer más frecuente en el país es el de mama, con 27,500 casos por año. Al mismo tiempo, este cáncer ocasiona 7,000 defunciones al año.
Sabemos que los números pueden ser impresionantes, es por esto que aquí te presentamos 5 asociaciones que buscan crear conciencia sobre esta enfermedad, puedes entrar a sus sitios web y encontrar una forma para apoyar la causa.
Fundación Cima es una organización no gubernamental fundada en Octubre del 2002 y se dedica a promover la educación, información y servicios a pacientes con cáncer de mama. Su objetivo principal es disminuir la tasa de mortalidad a causa de esta enfermedad.
2. Grupo de Recuperación Total RETO
Grupo Reto fue fundado en el 1983. Sus principales actividades se especializan en promover el diagnóstico oportuno y ofrecen apoyo emocional a las mujeres que ya lo tienen.
3. Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer AC
Esta asociación promueve la detección oportuna y diagnóstico; brinda tratamiento a las mujeres de forma precisa; y por último, da apoyo con cuidados paliativos.
Esta es una Asociación Civil tiene como principal objetivo informar sobre avances médicos, tratamientos y conferencias.
Esta fundación fue creada el 18 de junio de 2006 y se enfoca en ofrecer apoyo emocional a mujeres que luchan contra el cáncer. Hasta el momento han logrado informar y ayudar a más de 30,000 personas a través de conferencias, talleres e información.
Además te dejamos una guía de sólo 5 pasos para que puedas realizar la autoexploración de forma segura.