
Comercio Justo: qué es y cómo puedes ayudar comprando ciertas marcas de productos de belleza
Viene la temporada de frío y las enfermedades están a la vuelta de la esquina, así que para evitar cualquier malestar recomendamos tener listos los tés manzanilla con miel natural, pero.. ¿qué tal si además de salvarte de una buena gripe comienzas a apoyar el Mercado Justo mexicano?Te ha pasado que cuando vas a comprar un producto te preguntas ¿de dónde vienen los ingredientes que lo componen? No eres la única, muchas personas se hacen la misma pregunta al momento de seleccionar un producto. Existen diferentes formas de conseguir la materia prima de los productos, pero nosotros te vamos a contar sobre el método del comercio justo.
¿Qué es el comercio justo?
Es una forma de comercio que se basa en la colaboración entre productores, comerciantes y empresas. Lo que significa que las marcas que forman parte de este comercio justo apoyan de alguna forma a que los agricultores y trabajadores, que proporcionan a la marca de materia prima, tengan una mejor calidad de vida tanto ellos como sus comunidades.
Estos son algunos principios del comercio justo:
- Oportunidades para productores desfavorecidos
- Transparencia y responsabilidad
- Prácticas comerciales justas
- Pago justo
- No al trabajo infantil, no al trabajo forzoso
- No a la discriminación, igualdad de género, libertad de asociación
- Buenas condiciones de trabajo
- Desarrollo de capacidades
- Promoción del comercio justo
- Respeto al medio ambiente
Algunos ejemplos de marcas de belleza mexicanas que practican el comercio justo son:
- Xamania usan materias primas de productores locales porque implican menos gastos de gasolina y son, por tanto, más ecológicos.
- Ina Villarreal obtiene la miel de sus productos con productores de Zacatecas y Aguascalientes
- Xixänthé utiliza aceite de ajonjolí orgánico que proviene del Estado de Oaxaca directamente de una cooperativa de productores.
- Ahal utiliza cera de abeja que proviene de comunidades mayas en Yucatán que se dedican a la apicultura libre, respetando el proceso natural del polen.