
Día de la tierra, ¿Qué hace el mundo de la belleza para ser parte del cambio?
En septiembre de 1969 el senador por el Partido Demócrata en Estados Unidos, Gaylord Nelson, propone la enseñanza sobre el medio ambiente a nivel nacional. Así fue como el 22 de abril de 1970, logró que 20 millones de personas se manifestaran exigiendo respeto por el medio ambiente, y haciendo que este día se conociera como el Día de la Tierra.En septiembre de 1969 el senador por el Partido Demócrata en Estados Unidos, Gaylord Nelson, propone la enseñanza sobre el medio ambiente a nivel nacional. Así fue como el 22 de abril de 1970, logró que 20 millones de personas se manifestaran exigiendo respeto por el medio ambiente, y haciendo que este día se conociera como el Día de la Tierra.
- Ira Einhorn en el mitin del Día de la Tierra en la meseta de Belmont en Fairmount Park en Filadelfia el 22 de abril de 1970.
La industria de la belleza y el medio ambiente
A lo largo de los años, la industria de la belleza ha tenido un impacto importante en el medio ambiente, dicho impacto, no ha sido totalmente positivo. La industria lo sabe, y afortunadamente se están generando grandes cambios para que las grandes empresas logren convertirse en empresas sustentables, y eco friendlys. Y así lograr que cada vez tengamos más opciones que no sólo vayan con nuestras necesidades sino también con las del planeta.
Ahora bien, ¿cuáles son los impactos de la industria de la belleza en el medio ambiente y qué se está haciendo para cambiar?
1. Malgastar recursos
La forma en que se cultivan los ingredientes vegetales que contienen algunos productos de skin care, afecta de manera impresionante a los ecosistemas locales donde se cultivan, y a la huella de carbono general de un producto.
Un ejemplo de esto es el aceite de palma, el cual aparece en el ¡70 por ciento de los cosméticos! El consumo de este ingrediente ha creado la expansión de monocultivos intensivos, como las plantaciones de aceite de Palma, especialmente en el sudeste asiático, todo esto se ha asociado con la deforestación de los bosques tropicales, la apropiación de tierras pertenecientes a comunidades autóctonas, abusos contra los derechos humanos y la muerte de ejemplares de diferentes especies animales (😖).
¿Qué están haciendo las empresas para cambiar?
Las grandes industrias están haciendo cambios importantes, utilizando por ejemplo, Aceite de Palma sustentable, para así garantizar que sus métodos de cultivo y abastecimiento tengan un impacto ambiental negativo mínimo. De igual forma, en México existen muchas empresas pequeñas o locales, que han dejado de utilizar aceite de palma dentro de sus productos de skincare o de igual forma, están utilizando aceite de palma sustentable.
2. Los residuos
¿Están listas para leer esto? En el mundo, se desecha la enorme cantidad de ocho millones de toneladas métricas de plástico, el cual termina en el océano cada año 😖, y cada año, se producen 120,000 millones de unidades de empaques de cosméticos, la mayoría para ser usados solo una vez.
Si las tendencias actuales continúan, se pronostica que para 2050, el plástico superará a los peces en nuestros océanos y 12 mil millones de toneladas métricas se depositarán en vertederos. La industria de la belleza, que produce miles de millones de unidades de envases de plástico anualmente, tiene mucho que hacer para evitar que esto suceda.
¿Qué se está haciendo?
Dos empresas mundialmente reconocidas, Unilever y L’Oréal se han comprometido a utilizar envases 100 por ciento reciclables o compostables para el 2025 y P&G, ha prometido lo mismo pero para el año 2030.
Las empresas más pequeñas a nivel mundial, incluso en México, están siendo también parte del cambio, han decidido hacer cambios al producir productos sólidos los cuales no requieren empaque o bien, el empaque que utilizan es reusable o se puede reciclar.
Un ejemplo de esto es la marca mexicana Plus Santé la cual en apoyo y contribución al medio ambiente, implementó desde el 2018 una campaña de reciclaje y reutilización de envases.
Si tienes productos de Plus Santé y los quieres reciclar y vives en la CDMX, puedes acudir a Aroma Spa (centro de acopio de la marca) el cual está ubicado en Aldama 19B Col Tizapán del Ángel, Álvaro Obregón, C.P. 01090 Ciudad de México, CDMX, esto en un horario de Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Empaque de Cremigel Perfect Skin de Plus Santé
3. La experimentación con animales.
Está práctica como tal, no tiene un impacto directo relacionado con el medio ambiente, pero de igual forma es algo que nos debe preocupar.
¿Qué se está haciendo?
Las multinacionales así como marcas más pequeñas están presionando por un cambio en China y en los países que aún permiten la experimentación con animales. En algunos lugares de Estados Unidos como California y Hawaii, los productos que se hayan probado en animales no se podrán comercializar, lo mismo sucede en la Unión Europea.
El mundo cada vez necesita más de nosotros, es evidente, sobre todo ahora que estamos en cuarentena, todo ha cambiado, y el medio ambiente ha tenido un impacto positivo. La contaminación ha disminuido significativamente, el aire está más limpio, los animales están regresando a su hábitat natural, postales impresionantes rondan en redes sociales y son sólo una señal de las medidas que necesitamos tomar a penas podamos salir.
Sin duda la situación actual nos ha enseñado mucho y seguirá haciéndolo, pero ¿Qué pasará cuando esto termine? ¿Regresaremos a la normalidad o habremos aprendido algo?