
Empoderamiento femenino: un término que se volvió tendencia
En últimos años hemos escuchado un término que no debería parecer nada nuevo en nuestra sociedad, sin embargo se ha puesto en tendencia: empoderamiento femenino. Sabemos que es sumamente benéfico que se esté hablando más del tema y sin meternos tanto en caminos suntuosos y controversiales, ¿realmente sabemos lo que significa?En los últimos años hemos escuchado un término que no debería parecer nada nuevo en nuestra sociedad, sin embargo se ha puesto en tendencia: empoderamiento femenino. Sabemos que es sumamente benéfico que se esté hablando más del tema y sin meternos tanto en caminos suntuosos y controversiales, ¿realmente sabemos lo que significa?
De acuerdo con la RAE significa: “Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido”. Esta definición pudiera parecer escueta o sumamente sencilla, pero no por eso menos relevante. Considerando que existe la falsa creencia que ha hecho pensar a las mujeres menos fuertes, capaces, inteligentes o poderosas que el sexo opuesto cuando la realidad es otra. Es una pena que las ideologías machistas que dominan –hasta la fecha, lastimosamente– a muchas ciudades del país, ha desfavorecido al sexo femenino en lentos crecimientos en diversas áreas y ámbitos sociales.
Por lo mismo, el empoderamiento femenino es vital y necesario para que las mujeres adquieran y refuercen sus capacidades, promoviendo la igualdad de géneros logrando erradicar, en el mejor escenario, la violencia de cualquier tipo que puedan sufrir. Además de decrecer la brecha salarial y construir un país igualitario con las mismas oportunidades para cualquier género. Estamos trabajando en eso.
Así que te invitamos a tomar las acciones que creas te empoderen y te hagan enfrentar al mundo desde la perspectiva igualitaria. Si eso involucra enfundarte en una falda lápiz y ponerte ese lipstick rojo intenso que no usas desde hace mucho o todo lo contrario, hazlo.