Feminismo en la Historia de México

El miércoles 8 de marzo, las calles se pintarán de morado pues las mujeres marcharemos en contra de la violencia, misoginia, abuso, acoso y feminicidios. Conoce la historia del movimiento feminista en nuestro país.
2

En los últimos años, el movimiento feminista ha tomado mucha fuerza sin embargo, este movimiento inició mucho tiempo atrás. Es complicado definir una fecha exacta del comienzo de las distintas olas del feminismo, pues son varios movimientos y perspectivas que se colocaron en hechos concretos.



Para estudiar la historia del movimiento, podemos dividirlas por etapas o por “olas”. La metáfora de las olas nos sirve para simplificar la complejidad de hechos ocurridos, así como las propuestas, protagonistas y denuncias que se entablaron en un periodo de tiempo definido. Así como las olas del mar, el movimiento feminista puede dividirse por submovimientos que se desarrollan entre las principales. En general podemos hablar de 4 Olas del feminismo:


1era Ola del Feminismo: Nuestros derechos

Esta primera ola se dio a finales del Siglo XVII y mediados del Siglo XIX. Se buscaba reivindicar la naturaleza de las mujeres, evidenciando la jerarquía de los sexos y así superar los obstáculos legales como el derecho a tener una propiedad y el derecho a votar. Es el 17 de octubre de 1953 cuando en México, se le permitió el voto a las mujeres.


Así mismo, se comenzaron a cuestionar los problemas que la situación internacional estaba generando, como la explotación económica y sexual de la mujer, en donde se le consideraba un objeto de apropiación y un medio para ser explotado.



2da Ola del Feminismo: Nuestro Cuerpo

Se encuentra entre 1950 y 1980, es aquí donde la conversación se va en torno al papel de la mujer en la familia y el trabajo; la violencia que se ejerce tanto en un espacio público como privado, siendo público el entorno político donde se dejaba participar a las mujeres y donde se puede desenvolver y privado el entorno familiar.


Se logran los Derechos Sexuales y Reproductivos, entre ellos y de suma importancia, comienzan a poner sobre la mesa el derecho de la mujer a no reproducirse, es decir, la decisión de ser madre o no.



3era Ola del Feminismo: Nuestras diferencias

Es en esta etapa del feminismo donde se le da voz a distintos grupos vulnerables, es decir, comienzan a ver que hay muchas realidades entre las mujeres. Aspectos como la raza, el color de piel, la situación económica, identidad sexual, edad, nacionalidad, entre muchos otros, son factores fundamentales para entender las distintas formas de opresión y violencia que pueden vivir.



Al conocer los diferentes obstáculos que enfrentan las mujeres es posible realizar estudios y análisis más profundos sobre los mecanismos de poder y factores externos que impiden alcanzar la igualdad.


4ta Ola del Feminismo: el alcance tecnológico

Actualmente nos encontramos en esta ola, y la tecnología ha tomado un papel decisivo pues las redes sociales han ayudado a que más mujeres se sumen y aprendan de él.

El ciberactivismo es una nueva forma de protestar y también es una alternativa para eliminar la distancia, así se pueden conocer nuevas realidades y maneras de pensar de distintas mujeres, lo que promueve la pluralidad de ideas.



Esta es una muy breve síntesis del movimiento feminista ya que la historia es basta, sin embargo, te recomendamos varios libros y textos en donde puedes conocer mucho más de la historia feminista.

Hijas de la Historia de Isabel Revuelta Poo

Dolor y política. Sentir, pensar y hablar desde el feminismo de Martha Llamas


Cuéntanos, Biutester ¿Irás a la marcha? ¿Cómo conmemoras la historia feminista en la actualidad?

Ver los 2 comentarios
Artículos Populares Aprende más sobre el mundo de la belleza con nuestros artículos.
64
Vida Sana Barmicil: ¿Me lo aplico o no me lo aplico? Respondemos todas tus dudas sobre este popular producto Bienvenidxs a nuestra nueva sección, ¿me lo aplico o no me lo aplico? En la que revisaremos recomendaciones de dermatólogos sobre productos tanto de maquillaje como del cuidado de la piel. En esta ocasión hablaremos del famosísimo Barmicil, del cual muchas Biutesters nos han preguntado y aquí venimos a resolver sus dudas.
9
Pláticas de Belleza 5 Marcas mexicanas de maquillaje consciente que debes conocer. Si eres fan del maquillaje y te gusta consumir productos que sean amigables con el medio ambiente, debes saber que no están peleados uno con el otro y aquí te contamos sobre algunas marcas que te encantarán.
19
Pláticas de Belleza 6 productos de marcas mexicanas de belleza (sin parabenos) que cuestan menos de $150 MXN Los parabenos son los conservantes químicos más comunes en la industria de cosmética; éstos evitan hongos, bacterias y, en general, la degradación del producto.
52
Colecciones Biutest Jabón Zote: 5 mitos y realidades sobre sus beneficios en la piel ¿El jabón ZOTE tiene un pH ideal para el rostro o puede causar rosácea y dermatitis atópica en la piel? Sabemos que existen muchos mitos sobre skincare alrededor de este producto, aquí te contamos cuáles son reales y cuáles son falsos.
33
Colecciones Biutest 4 usos y beneficios de la Caléndula para la piel Aquí te contamos sus numerosos beneficios.
67
Rutinas de Belleza 6 pasos para preparar tu piel antes del maquillaje ¿Te encanta el maquillaje pero al mismo tiempo te da miedo que los cosméticos puedan dañar o deshidratar tu piel? No te preocupes, aquí te contamos el paso a paso para cuidar tu piel justo antes de aplicar cualquier producto cosmético en tu rostro y prevenir que esto suceda.
Ir a la sección de artículos
Crea una cuenta para tener estos beneficios Regístrate o inicia sesión con tu cuenta.
Productos más vendidos De las últimas semanas en el BiuMarket
Artículo
Volver a iniciar
Listo
Salir
Salir
Tu carrito
Cerrar
Cerrar
Cerrar