
Guía: 7 pasos de autocuidado para demostrarte amor propio
El cuidado personal a menudo se malinterpreta como autocomplacencia, o darse el gusto de hacer cosas que no son necesarias, pero cuidar de una misma ahora se ha vuelto más vital que nunca. Repitan conmigo “El cuidado personal no es egoísta", al contrario se trata de atender nuestras propias necesidades para poder estar bien con nosotros mismos y así poder estar mejor con los demás. Recuerda, “Para amar a alguien, primero debo amarme a mi”El cuidado personal a menudo se malinterpreta como autocomplacencia, o darse el gusto de hacer cosas que no son necesarias, pero cuidar de una misma ahora se ha vuelto más vital que nunca. Repitan conmigo “El cuidado personal no es egoísta", al contrario se trata de atender nuestras propias necesidades para poder estar bien con nosotros mismos y así poder estar mejor con los demás. Recuerda, “Para amar a alguien, primero debo amarme a mi”
Cuando nos sentimos agotados, generalmente es porque se nos ha negado el tiempo o la capacidad para hacer cosas que tienen un significado especial para nosotros.
Beneficios del cuidado personal
Además de ayudarte a sentirte más equilibrada y estar bien contigo misma y con los demás, el autocuidado puede también ayudarte a reducir el estrés, mejorar tus niveles de productividad y energía.
Ahora bien, puedes dividir tus actividades de cuidado personal en dos categorías: no negociables y lujos. Las “no negociables” son actividades que, si las omites, puede que te sientas dispersa, cansada o de mal humor. Los "lujos" son esas acciones de cuidado personal que te hacen sentir como un millón de dólares. Son cosas que no tienes que hacer todos los días, pero cuando las haces te dan un impulso adicional . Por ejemplo, lo no negociable puede incluir el ejercicio y un lujo puede ser tomar un baño de burbujas.
Prácticamente cualquier cosa puede convertirse en una forma de autocuidado o amor propio con la mentalidad adecuada. Se trata de devolver la atención a ti misma y convertir una actividad en un "tiempo para mí".
Es por esto que aquí te dejamos 7 actividades que ayudarán a tu autocuidado:
1. Dale a tu piel un poco más de amor y atención.
El cuidado de la piel, por ejemplo, puede ser una forma maravillosa de practicar el cuidado personal. Algo tan simple como masajear un suero en tu piel puede ayudar a relajar tu mente y cuerpo.
El Elixir de Plus Santé Progressive un multirevitalizador hidrata, repara y reanima el rostro. Contiene un alto concentrado de vitamina C, reduce visiblemente líneas de expresión, combate estrés oxidativo y aumenta la luminosidad de la piel.
- Ideal para personas que fuman, consumen bebidas alcohólicas o que se exponen mucho al sol.
2. Domina el arte del masaje facial.
Busca un rodillo facial y un suero y masajea tu rostro durante unos 10 deliciosos minutos. Para darle un plus, puedes enfriar el rodillo (metiéndolo al refrigerador) para realizar un masaje de drenaje linfático, que puede reducir la hinchazón. Un rodillo de cuarzo rosa es perfecto para este tip.
3. Regalate un momento para exfoliar tu piel
Después de limpiar tu rostro puedes aplicar un exfoliante o una mascarilla y relajarte durante unos minutos. Una de las mascarillas/exfoliantes favorita en la comunidad Biutest es la Masque Diamant Crema Exfoliante Y Retexturizador la cual es un tratamiento nocturno que se puede aplicar con masajes suaves de modo circular en piel seca o normal y en pieles grasas y mixtas, dejas reposar la mascarilla por 15 minutos y retiras con una espojita humeda. Este tratamiento es muy parecido a un peeling pero menos agresivo para la piel, formulada a base de polvo de diamante y papayna.
- Elimina células muertas, es antibacterial y otorga a la piel suavidad y frescura inmediata.
4. Alimenta tu cuerpo con los nutrientes que necesita.
Todo, desde los alimentos que comes, las horas que duermes, el ejercicio que haces y la forma en que “hablas” contigo misma, es una oportunidad para el cuidado personal. Tomemos como ejemplo la alimentación: algo tan simple como tomar tus vitaminas es una forma de incorporar el cuidado personal a tu rutina diaria.
5. Cambia tu mentalidad sobre la hidratación (¡no es una tarea!)
El agua puede resolver casi todos nuestros problemas. ¿Dolor de cabeza? Bebe un poco de agua. ¿Hambrienta? Es posible que solo tengas sed; bebe un poco de agua. ¿Problemas de la piel? Bebe un poco de agua.
6. Inhala tranquilidad, exhala estrés.
Comienza el día con 10 a 20 minutos para ti, simplemente respirando y meditando. Puedes sentarte en tu lugar favorito (ese en el que encuentras tranquilidad), cierra los ojos e inhala a la cuenta de cuatro segundos. Suspende la respiración durante cuatro segundos. Exhala por cuatro segundos más. Repite este ritmo respiratorio durante unos minutos. No dejes que los pensamientos internos te impidan practicar la respiración y la mini-meditación para despejar tu mente y encontrar una mayor sensación de paz interior. ¿Quieres darle un propósito a tus pensamientos? Te recomendamos el mini podcast Despertando Podcast guiado por las creadoras de Se Regalan Dudas seguro te ayudará en el camino de la meditación y los pensamientos positivos.
7. Adopta una rutina de sueño.
Un sueño de calidad de forma regular tiene el poder de cambiar vidas radicalmente. Es importante encontrar un momento para ir a dormir por la noche y mantenerse constantes con los horarios
Para poder lograr esto debes asegurarte que tu almohada y colchón sean cómodos para ti. Al igual que tu entorno directo, incluidas las sábanas que usas, y sí, pequeños lujos como unas fundas de seda podrán influir con tu sueño e incluso ayudará a mantener sano tu cabello. Recuerda también que el desconectarse de aparatos electrónicos al menos media hora antes de dormir harán la diferencia. ¡Intentalo!
Y tú ¿Cómo practicas el autocuidado y amor propio? Cuéntanos en los comentarios.