.jpg)
Síndrome de Ovario Poliquístico: Qué alimentos consumir y cuáles evitar
El síndrome de ovario poliquístico es una condición que causa desequilibrios hormonales y problemas con el metabolismo, por lo mismo es muy importante cuidar los alimentos que ingerimos.El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino frecuente, de causa desconocida, que afecta al 3-12% de las mujeres en edad reproductiva de los países occidentales. El SOP también está relacionado con otros problemas de salud graves, como diabetes, problemas cardiovasculares, depresión y un mayor riesgo de cáncer de endometrio.
Algunas investigaciones han demostrado que la dieta puede ayudar a reducir el impacto del SOP. Continúa leyendo para conocer qué alimentos consumir y cuáles evitar cuando tienes SOP.
La resistencia a la insulina y el SOP
Dos de las formas principales en que la dieta afecta el SOP son el control del peso y la producción y resistencia a la insulina.
Sin embargo, la insulina juega un papel importante en el síndrome de ovario poliquístico, por lo que controlar los niveles de insulina es uno de los mejores pasos que las personas pueden tomar para controlar esta afección.
Muchas personas con SOP tienen resistencia a la insulina. De hecho, más del 50 por ciento de las personas con SOP desarrollan diabetes o prediabetes antes de los 40 años. La diabetes está directamente relacionada con la forma en que el cuerpo procesa la insulina.
Seguir una dieta que satisfaga las necesidades nutricionales de una persona, mantener un peso saludable y promover la actividad física puede ayudar a las personas con SOP a sentirse mejor.
Alimentos para comer cuando tienes SOP
En investigaciones recientes se ha encontrado que lo que la gente come tiene un efecto significativo en el SOP. Dicho esto, actualmente no existe una dieta estándar para el SOP.
Sin embargo, existe un acuerdo generalizado sobre qué alimentos son beneficiosos y parecen ayudar a las personas a controlar su afección y qué alimentos se deben evitar.
Dos dietas que pueden ayudar a las personas con SOP a controlar sus síntomas son:
- Una dieta de bajo índice glucémico (IG): El cuerpo digiere los alimentos con un IG bajo más lentamente, lo que significa que no hacen que los niveles de insulina aumenten tanto o tan rápido como otros alimentos (como algunos carbohidratos). Los alimentos en una dieta con IG bajo incluyen cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas, frutas, verduras con almidón y otros alimentos bajos en carbohidratos sin procesar.
- Una dieta antiinflamatoria: Los alimentos antiinflamatorios, como las bayas (fresa, frambuesas, zarzamoras y arándanos), el pescado graso, las verduras de hoja verde y el aceite de oliva extra virgen, pueden reducir los síntomas relacionados con la inflamación, como la fatiga.
Una dieta saludable para el SOP también puede incluir los siguientes alimentos:
- Alimentos naturales sin procesar
- Alimentos ricos en fibra
- Pescados grasos, como salmón, atún, sardinas y caballa
- Col rizada, espinacas y otras verduras de hojas verdes oscuras
- Bayas, como uvas rojas, arándanos, moras y cerezas
- Brócoli y coliflor
- Frijoles secos, lentejas y otras legumbres
- Grasas saludables, como el aceite de oliva, así como aguacates y cocos
- Frutos secos, incluidos piñones, nueces, almendras y pistachos
- Chocolate oscuro con moderación
- Especias, como la cúrcuma y la canela
Alimentos que se deben evitar
En general, las personas que siguen una dieta con síndrome de ovario poliquístico deben evitar los alimentos que ya se consideran poco saludables. Éstos incluyen:
- Hidratos de carbono refinados, como panes.
- Alimentos fritos, como comida rápida.
- Bebidas azucaradas, como refrescos y bebidas energéticas.
- Carnes procesadas, como salchichas.
- Grasas sólidas, incluyendo margarina, manteca vegetal y manteca de cerdo.
- Exceso de carne roja, como cortes de carne, hamburguesas y cerdo.
Otros cambios de estilo de vida a considerar con SOP
Algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mejorar los síntomas del SOP.
Estos cambios incluyen el ejercicio y el movimiento físico diario. Cuando se combinan con una ingesta limitada de carbohidratos refinados, ambos pueden ayudar a reducir la resistencia a la insulina.
La actividad diaria, la ingesta baja de azúcar y una dieta antiinflamatoria también pueden conducir a la pérdida de peso. Las personas pueden experimentar una mejor ovulación con la pérdida de peso.
Los síntomas asociados con el SOP pueden causar estrés. Las técnicas de reducción del estrés, que ayudan a calmar la mente y conectarte con tu cuerpo, pueden ayudar como el yoga y la meditación.
Además, puede ser beneficioso hablar con un terapeuta u otro profesional de la salud.
Cuándo ver a un médico
Los síntomas comunes del SOP incluyen:
- Acné
- Crecimiento de vello adicional
- Aumento de peso, especialmente alrededor del abdomen
- Piel grasa
- Periodos irregulares
- Malestar en el área pélvica
- Dificultad para quedar embarazada
Muchas personas que experimentan estos síntomas pueden no considerarlos lo suficientemente graves como para acudir a un médico. Pero cualquiera que experimente estos síntomas debe acudir a una consulta: cuanto antes se pueda comenzar un plan de tratamiento, mucho mejor. Puedes checar nuestro artículo donde te contamos más sobre el SOP y respondemos las dudas más frecuentes.
Si tienes SOP, es posible que a veces te sientas frustrada y aunque actualmente no existe una cura, es posible que una persona reduzca sus síntomas y mejore su calidad de vida al adoptar una dieta saludable y volverse más activa físicamente.
Si tus síntomas persisten, habla con un médico. Pueden trabajar en conjunto para identificar la causa y darle seguimiento.
Cuéntanos en la sección de comentarios, ¿qué alimentos consumes para reducir los síntomas de SOP?, ¿Sabías los efectos que tenían ciertos alimentos al tener SOP?
Agradecemos mucho al Lic. en Nutrición Mauricio Álvarez por su asesoría para la creación de este artículo, lo pueden seguir en su cuenta de Instagram: @maufitlife.