Vida Sana

5 pueblos mágicos para descubrir México en este fin de semana de puente

Se acerca el último puente oficial del 2018 y es momento de aprovechar la belleza de México para conocer alguno de los 111 pueblos mágicos de nuestro país. Si aún no sabes qué destino elegir, te compartimos nuestro top 5 para que conozcas sus características y comiences a preparar tu maleta.
Comentar

Se acerca el último puente oficial del 2018 y es momento de aprovechar la belleza de México para conocer alguno de los 111 pueblos mágicos de nuestro país. Si aún no sabes qué destino elegir, te compartimos nuestro top 5 para que conozcas sus características y comiences a preparar tu maleta.

 

Valle de Bravo, Estado de México

 

¿Por qué ir? Valle de Bravo está rodeado de montañas ideales para practicar ecoturismo o pasar un fin de semana en conexión con la naturaleza. Ya sea haciendo rappel en el Peñón del Diablo o subiendo a alguno de sus miradores, este pueblo mágicos es ideal para escaparse un fin de semana, disfrutar de una gran gastronomía y gozar de sus paisajes paradisíacos.

 

 

Cuetzalan, Puebla

 

¿Por qué ir? Además de una cocina indiscutiblemente deliciosa, Cuetzala posee increíbles bosques de niebla, así como impresionantes grutas y cascadas como “Las Brisas y “Las Hamacas”, que harán olvidarte de todas tus preocupaciones, mientras disfrutas de un delicioso café desde una terraza durante una tarde llena de niebla.

 

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

 

¿Por qué ir? Además de su importancia histórica, el ambiente relajado que se respira en San Cristóbal de las Casas será perfecto para liberar tus sentidos. Desde las caminatas entre sus calles rústicas hasta su cercanía con maravillas naturales como el Cañón del sumidero este destino será ideal para disfrutar un fin de semana relajado.

 

 

Pátzcuaro, Michoacán

 

¿Por qué ir? Visitar Pátzcuaro es una increíble manera de conocer la mejor gastronomía michoacana: chongos zamoranos, tamales de ceniza, sopa tarasca y otros manjares llenarán tu viaje de sabor. Además podrás conocer las artesanías purépechas y disfrutar de las tradiciones mexicanas mientras observas las hermosa arquitectura de la ciudad.

 

 

Real de Catorce, San Luis Potosí

 

¿Por qué ir? en Real de Catorce parece haberse detenido el tiempo, ubicado en medio del desierto, la visita a este Pueblo Mágico te enamorará con su increíble pueblo fantasma, el túnel Ogarrio y la mina de Concepción, donde podrá realizar recorridos caminando, en auto o rentar caballos para disfrutar del paisaje de las montañas y llegar al cerro Quemado, lugar sagrado para los Huicholes.

 

 

Ver comentarios
Artículos Populares Aprende más sobre el mundo de la belleza con nuestros artículos.
61
BiuQuiz Contesta este quiz y te diremos que tipo de cabello tienes y que shampoo utilizar ¿Con qué frecuencia te lavas el pelo? La raíz de tu cabello es más bien: El resto del cabello presenta un aspecto:
52
Colecciones Biutest Jabón Zote: 5 mitos y realidades sobre sus beneficios en la piel ¿El jabón ZOTE tiene un pH ideal para el rostro o puede causar rosácea y dermatitis atópica en la piel? Sabemos que existen muchos mitos sobre skincare alrededor de este producto, aquí te contamos cuáles son reales y cuáles son falsos.
23
Colecciones Biutest Los diferentes tipos de piel: cómo identificarlos y tips para saber como cuidarlos (normal, seca, mixta, grasa y sensible) Los beneficios que puedes obtener en tu piel se maximizan cuando utilizas los productos adecuados para tu tipo de piel, es por eso que es muy importante que aprendas a identificarlos para cuidar tu piel y mantenerla sana.
34
Colecciones Biutest ¿Cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente? Cuando hablamos de cuidado para la piel, podemos llegar a confundirnos. Por eso, te explicamos cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente.
56
Ingredientes 10 beneficios del Tepezcohuite como ingrediente en la cosmética natural que ayudan a la piel El Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora, syn. Mimosa hostilis) es un árbol que crece en México, más específicamente en Oaxaca y Chiapas y es considerado una especie endémica. En el México prehispánico se le llamaba “tepezcuahuitl” y llamaba mucho la atención por sus maravillosas propiedades para sanar la piel. Actualmente se utiliza para el cuidado de la piel ya que tiene muchas propiedades.
9
Pláticas de Belleza 5 Marcas mexicanas de maquillaje consciente que debes conocer. Si eres fan del maquillaje y te gusta consumir productos que sean amigables con el medio ambiente, debes saber que no están peleados uno con el otro y aquí te contamos sobre algunas marcas que te encantarán.
Ir a la sección de artículos
Crea una cuenta para tener estos beneficios Regístrate o inicia sesión con tu cuenta.
Productos más vendidos De las últimas semanas en el BiuMarket
Artículo
Sin comentarios Sé la primera en comentar algo en este artículo Inicia sesión Regístrate
Volver a iniciar
Listo
Salir
Salir
Tu carrito
Cerrar
Cerrar
Cerrar