
Hablemos de depresión: qué es y por qué debemos concientizarnos
A menudo escuchamos el término “deprimido” como el estado en que alguien puede encontrarse o el cómo se siente determinada situación, por eso es necesario que conozcamos qué significa, para sensibilizarnos y concientizarnos al respecto.Probablemente has escuchado o incluso utilizado la frase “estoy deprimidx” y puede que lo hayas tomado a la ligera o que quizá no sepas del todo qué implica la depresión. Pero no te preocupes, porque estamos para aprender y un acto de amor propio también es esforzarnos en comprender lo que no conocemos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la depresión es un trastorno mental, o sea una alteración del estado mental que se sale de los límites de lo sano, y es más común de lo que podríamos imaginar. Y se caracteriza por un estado de ánimo de tristeza profunda, decaimiento en el ánimo, pérdida del interés en aquello que nos gustaba o alegraba, y puede impactar negativamente en nuestras actividades diarias. En el mundo, existen más de 280 millones de personas que padecen esta enfermedad, y se ha demostrado que afecta más a las mujeres que a los hombres.
Las autoridades sanitarias de México han determinado que estos cambios en el estado de ánimo y percepción de la vida, provocados por la depresión, suelen durar más de dos semanas y es cuando se puede diferenciar entre un estado de ánimo como lo es la tristeza, o padecer depresión como trastorno mental.

Algunas de las manifestaciones frecuentes de este padecimiento, que pueden servirte como signo de alerta si es que las detectas en ti o en algún familiar o conocido, son estas:
- Estado de ánimo abatido, tal como la tristeza o melancolía frecuentes.
- Llanto espontáneo y sin razón aparente.
- Perder el interés o gusto por aquello que antes producía sensación de bienestar.
- Alteraciones en el sueño, como no dormir o dormir demasiado.
- Alteración en el apetito: no controlarlo o no sentir ganas de comer.
- Pensamientos recurrentes negativos hacia uno mismo.
Todos llegamos a presentar alguna vez alguna de estas alteraciones, sin embargo se vuelven preocupantes cuando son recurrentes, afectan nuestras actividades diarias y han durado mucho tiempo.
La depresión es un tema sobre el que debemos aprender a hablar y quitarnos de cualquier tabú, pues la salud mental es súper importante, además de que no es culpa ni voluntad de quien la padece el sentirse así. El ser conscientes de cuáles son los síntomas de este trastorno puede ayudarnos a identificarlo y poder pedir ayuda, además, si lo identificamos en alguien a nuestro alrededor, podremos sentir empatía y ayudar de la forma en que nos sea posible.
Padecer depresión no es algo malo, y es más común de lo que pensamos, por eso es válido hablar sobre ello y lo más importante: saber que se puede curar y seguir adelante. La depresión en un estado leve no afecta a las actividades de la vida diaria, pero en un estado grave, incapacita por completo a quien la padece y en el más severo de los casos, llevar al suicidio, que es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, así que es un tema del que se tiene que hablar más.
Recuerda que si tú o alguien que conoces tiene síntomas, ya sean leves o moderados, deben acudir a pedir ayuda, empezando por contarlo a alguien de confianza. Y ser conscientes de que se puede curar y existen tratamientos para casos leves, moderados y graves.
Si tú o alguien que conoces, tiene algun síntoma de depresión, y no saben a dónde acudir, aquí podrán brindarte mayor información. ¡No estás solx! y tu existencia en este mundo tiene un propósito grandioso.