
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH): todo lo que debes saber
El VPH es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común en México. El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Conciencia del Virus del Papiloma Humano con el objetivo de difundir información sobre estos virus y sus enfermedades asociadas, así como las medidas de protección para uno mismo y nuestros seres queridos.El VPH (Virus del Papiloma Humano) se trata de un conjunto de virus relacionados entre sí y existen más de 250 tipos, de los cuales aproximadamente 40 afectan la zona de los genitales. Estos virus se contagian por contacto sexual con una persona con VPH.
Los otros tipos de virus causan verrugas comunes en zonas como la mano y los pies pero no se transmiten por contacto sexual, sino a través del contacto con la piel.
También se pueden categorizar en medida del riesgo; el VPH de bajo riesgo es aquel que puede causar verrugas que pueden tratarse y quitarse con el paso del tiempo y atención médica, y los de alto riesgo, que si no se tratan pueden causar:
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de ano
- Algunos tipos de cáncer de boca y garganta
- Cáncer de vagina
- Cáncer de pene
En realidad, la mayoría de las personas sexualmente activas se han contagiado de VPH en algún punto de sus vidas, según Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud en 2021 está infección tuvo un incrementó del 60% en México.
El cuerpo humano es capaz de neutralizar el VPH y muchas personas con VPH no presentan ningún síntoma, por lo que no saben que lo tienen. En otras ocasiones aparecen verrugas en la zona de los genitales pero con tratamiento se pueden tratar y quitar.
El Virus del Papiloma no tiene cura, sin embargo con una temprana detección puede tratarse fácilmente antes de que se convierta en cáncer, por lo que la detección y prevención es de suma importancia.
Entonces, ¿Cómo saber si tengo o no VPH?
Existen exámenes que por recomendación médica deben hacerse cada año, los pueden detectar este virus son:
- Papanicolaou
- Colposcopia
En algunos casos se recomienda hacer biopsias de la lesión o PCR, una prueba que permite la detección de ADN del virus con una elevada sensibilidad y especificidad para conocer el tipo de virus.
Estás pruebas son únicamente para mujeres, sin embargo, los hombres pueden contraer una infección por VPH y contagiarles el virus a sus parejas sexuales.
Si me diagnosticaron con VPH ¿Cuál es el tratamiento que debo seguir?
Depende del tipo de virus y de la lesión. Como se mencionó anteriormente, no tiene cura sin embargo con un tratamiento médico es posible controlarlo.
En los virus de bajo riesgo se le da seguimiento y vigilancia, mientras que en los que son de alto riesgo se debe seguir con un tratamiento más exhaustivo.
Recuerda siempre consultarlo con un especialista, pues son ellos quienes pueden darte el mejor tratamiento y seguimiento a este virus.
¿Cómo se puede prevenir y cómo no contagiar?
- Obteniendo la vacuna contra el VPH
- Usar condón
- Usar barreras de látex bucales
- Realizar los exámenes correspondientes cada año puede hacer una gran diferencia pues recuerda que el tiempo es crucial
Centros e instituciones a los que puedes acudir
Instituto Mexicano del Virus del Papiloma Humano
Cuéntanos Biutester, ¿Ya realizaste tus pruebas anuales?
Agradecemos a la Dra. Claudia Dector por su asesoría para la creación de este artículo. Invitamos a todas las personas a seguirla en sus redes sociales: @dra.claudiadector