
El ABC del cuidado de la piel para principiantes
Es, cierto, el cuidado facial es algo que creemos que puede llegar a ser sencillo, pero ¿alguna vez te ha pasado que entras a una tienda de productos de belleza y sales con productos que no eran los adecuados para tu tipo de piel o que realmente no necesitabas?Es, cierto, el cuidado facial es algo que creemos que puede llegar a ser sencillo, pero ¿alguna vez te ha pasado que entras a una tienda de productos de belleza y sales con productos que no eran los adecuados para tu tipo de piel o que realmente no necesitabas?
Si vas iniciando en el mundo del cuidado de la piel, te compartimos estos tips que te ayudarán a tener una mejor idea de como puedes armar una rutina de skincare.
Biutip 1. Conoce tu tipo de piel
Uno de los primeros pasos en el camino para construir una rutina de cuidado de la piel es determinar tu tipo de piel, ya que cada tipo de piel tiene diferentes necesidades. Los tipos de piel grasa pueden estar más preocupados con los ingredientes matificantes, a diferencia de los tipos de piel seca que necesitan productos humectantes y espesos.
- Piel normal, seca, grasa, mixta y sensible
Una forma fácil de identificar tu tipo de piel es lavar tu rostro y esperar 1 hora sin aplicar ningún producto y sin tocar tu rostro, al pasar el tiempo revisa cómo se siente. En cualquier caso, estas características son indicativas de cada tipo de piel.
Piel grasa: Piel que se ve brillosa debido a una producción excesiva de sebo.
Piel seca: Piel con áreas secas y escamosas que pueden sentirse apretadas.
Piel normal: Piel elástica y suave, sus poros son pequeños, tiene un tono rosado y una buena circulación.
Piel mixta: Piel que tiene una combinación de áreas grasosas y escamosas.
Piel sensible: Piel con áreas rojas o fáciles de irritar que suelen arder o sentirse calientes. Este tipo de piel es adicional a una piel mixta, grasa, normal o seca.
También te puede interesar “Los diferentes tipo de piel como identificarlos y tips para saber cómo cuidarlos”.
Biutip 2. Mantenlo simple
Para las personas que se van adentrando en el mundo del cuidado de la piel, lo mejor es iniciar con una rutina básica de tres pasos: limpiar, hidratar y aplicar protector solar. Por supuesto, esto se puede modificar y se pueden agregar productos de acuerdo a las diferentes necesidades de cada tipo de piel. Por ejemplo, si tienes brotes de acné puedes considerar agregar un tratamiento puntal.
Realmente una rutina de cuidado de la piel no necesita ser complicada para ser efectiva.
Biutip 3: Considera potenciadores para tu rutina
Una vez que hayas establecido lo básico, puedes agregar más productos a tu rutina según sea necesario. En esta parte de la rutina puedes abordar algún problema en específico que desees mejorar en tu piel, como el acné, enrojecimiento, manchas, etc. Sin embargo, si estás satisfecha con los resultados de la rutina de tres pasos, no es necesario agregar más productos.
Estos son los pasos puedes agregar a tu rutina para atender necesidades específicas de cuidado de la piel.
Los tónicos son productos que pueden tener diferentes propósitos, algunos tratan el enrojecimiento, mientras que otros tratan los signos de envejecimiento o trabajan para equilibrar el nivel de pH de la piel. Todos los tónicos eliminan la suciedad y el sebo que queda en nuestra piel incluso después de la limpieza. El tónico se aplica diario día y noche después de limpiar la piel y antes de cualquier hidratante.
Exfoliar la piel puede ayudar a mejorar problemas como el acné y la opacidad al eliminar las células muertas de la piel. Este paso lo puedes agregar de 1 a 2 veces por semana.
Los tratamientos tópicos para el acné pueden reducir la cantidad de brotes en tu rostro, así como ayudar a que el acné sane más rápido. Estos tratamientos deben aplicarse inmediatamente después de limpiar tu piel de manera diaria de día y de noche. Recuerda que la mayoría de los tratamientos para el acné necesitan al menos 5-15 minutos para secarse antes de poder continuar con el resto de la rutina.
Es una sustancia súper concentrada de ingredientes activos como vitaminas y antioxidantes que combaten necesidades específicas como la deshidratación, el envejecimiento, el acné, falta de luminosidad, firmeza, entre otras. Puede usarse después de la crema facial y antes del protector solar. Es ideal para todo tipo de piel y se utiliza de manera diaria.
El aceite es un emoliente lo que significa que estos permanecen en la superficie de tu piel a comparación de una crema que tiene una hidratación más profunda, agregan una barrera de protección, sedosidad e hidratación superficial, actúan como un transportador de otros ingredientes activos para penetrar en los niveles inferiores de la epidermis. Son ideales para todo tipo de piel. Se utilizan diario antes del protector solar.
Las mascarillas sirven para hidratar la piel, eliminar el exceso de grasa y ayuda a mejorar la apariencia de tus poros, también son una excelente manera de ayudar sacar las impurezas. Su uso recomendado es de 2 a 3 veces por semana y la pueden usar todo tipo de pieles dependiendo de su necesidad ya que existen mascarillas para todo tipo de piel.
También te puede interesar “10 conceptos básicos de belleza que debes de saber para cumplir el propósito de cuidar tu piel en este 2019.”.
Biutip 4: Orden
Es importante recordar que con cualquier producto para el cuidado de la piel, la clave es aplicarlo por orden de consistencia, desde la más fina hasta la más gruesa o la más ligera a la más pesada. Por ejemplo: limpiador, tónico, suero, crema hidratante y protector solar.
Biutip 5: Paciencia
Y por último pero no menos importante, no te desanimes si tu piel no cambia de la noche a la mañana. Para obtener resultados más notables, intenta seguir tu rutina durante al menos seis semanas. Esto es aproximadamente la cantidad de tiempo que le lleva a tu piel completar el ciclo de renovación con nuevas células de la piel. Una vez que completes este ciclo, puedes comenzar a ver el impacto de los productos que se han estado usando.
Cuentános, ¿cómo fue tu primera experiencia en el cuidado de tu piel?