
¿A qué edad debes comenzar a utilizar los activos más populares que se encuentran en los productos de skincare?
Una de las preguntas más comunes que nos hacen en la comunidad Biutest es sobre qué ingredientes activos se deben utilizar y a qué edad se recomiendan incorporar a una rutina de skincare. Por ejemplo, muchas Biutesters nos preguntan cuándo deben comenzar a utilizar retinol, si son demasiado jóvenes para comenzar a usar vitamina C o si deben dejar de usar ácido salicílico porque las puede lastimar. Para ayudarte a descubrir cuándo incorporar qué, creamos una práctica guía que podrás ver a continuación.Una de las preguntas más comunes que nos hacen dentro de Biutest es sobre qué ingredientes activos se deben utilizar y a qué edad se recomienda incorporarlos a nuestras rutinas de skincare. Por ejemplo, muchas Biutesters nos preguntan cuándo deben comenzar a utilizar retinol, si son demasiado jóvenes para comenzar a usar vitamina C o si deben dejar de usar ácido salicílico porque las puede lastimar. Para ayudarte a descubrir cuándo incorporar qué, creamos una práctica guía que podrás ver a continuación.
A partir de los seis meses de edad: Protector solar
Sí, el protector solar se considera un ingrediente activo y es el único ingrediente no negociable que debes usar. Según la Academia Estadounidense de Pediatría, este producto se puede incorporar en la infancia desde los seis meses de edad, con un FPS de 30 a 50.
Es importante hacer una prueba para asegurar que no se sea alérgica al producto. Puedes hacer la “prueba del parche” para verificar si hay reacciones antes de aplicar en otras áreas.
Adolescentes
- Ácido salicílico.
En realidad no hay un momento adecuado para comenzar o dejar de usar ácido salicílico, es un ingrediente excelente para las pieles grasas o propensas al acné, que son más comunes en la adolescencia.
El ácido salicílico es un beta-hidroxiácido (BHA) que exfolia las capas superiores de la piel al aflojar los enlaces entre las células de la misma.
Conoce todo del ácido salicílico dando click aquí
Los adolescentes pueden comenzar a usar ácido salicílico para ayudar con los primeros indicios de acné, mientras que los adultos pueden usarlo para ayudar a mejorar el tono apagado de la piel.
- Peróxido de benzoilo
Al igual que el ácido salicílico, el peróxido de benzoilo se utiliza principalmente para tratar el acné, lo que lo convierte en un buen ingrediente para incorporar en la adolescencia. Puedes seguir utilizándolo mientras estés lidiando con el acné, que muchas personas experimentan hasta la edad adulta.
El peróxido de benzoilo tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas y puede matar las bacterias clave que causan el acné sin inducir a la resistencia bacteriana. Además, también reduce el enrojecimiento y la inflamación causados por el acné. Añade que el ingrediente es bastante potente y puede ser irritante con efectos secundarios como sequedad, enrojecimiento, descamación y sensibilidad. Si considera que los efectos son graves, es mejor hablar con un dermatólogo y buscar una alternativa.
Principios de los 20: Vitamina C
Al cumplir 20 años es un buen momento para comenzar a usar vitamina C y debes continuar usándola durante la edad adulta. Este poderoso antioxidante protege la piel de los radicales libres que pueden dañarla y acelera los signos del envejecimiento, incluidas las arrugas y las manchas solares. También puede ayudar a revertir algunos de estos signos.
Hay innumerables estudios científicos que respaldan los beneficios tópicos de la vitamina C, y los estudios también han encontrado que la vitamina C y el protector solar funcionan en conjunto para fortalecer las propiedades protectoras del otro. Por esa razón, y porque además protege la piel de los contaminantes y de los rayos UV del sol, se recomienda aplicar vitamina C por la mañana.
Durante los 20’s: Alfa Hidroxiácidos (AHA)
Los AHA son ingredientes exfoliantes que ayudan a mantener una piel iluminada y radiante, lo que los convierte en un ingrediente ideal para incorporar desde los 20 años.
Encontrarás muchos AHA diferentes en los productos para el cuidado de la piel, pero podría decirse que los dos más comunes son el ácido glicólico y el ácido láctico.
Conoce aquí todo sobre los AHA más populares
A partir de los 30 años o más: Retinol (vitamina A)
El retinol es una forma potente de vitamina A que se presenta en diferentes porcentajes y en diferentes medios, incluidos sueros, aceites y humectantes. Tan pronto como comiences a ver los primeros signos de envejecimiento, debes de empezar a utilizar este ingrediente.
Eso significa que técnicamente puedes comenzar a utilizar retinol entre los 25 y los 30 años en adelante. Si tienes más de esa edad y te preocupa que sea demasiado tarde para comenzar a usar retinol, estamos aquí para decirte que no es demasiado tarde. El retinol esencialmente exfolia la piel y genera renovación celular, y se ha demostrado científicamente (repetidamente) que no sólo hace más lenta la aparición de signos del envejecimiento, sino que los revierte.
El retinol viene en diferentes concentraciones, puedes comenzar con un porcentaje bajo y un uso dos veces al día, luego avanzar hasta el uso diario y una potencia más alta. Pero siempre y cuando lo hagas consultando a tu dermatólogo.
En realidad no hay muchas reglas estrictas cuando se trata de incorporar activos. En caso de que tengas dudas, recuerda siempre “escuchar a tu piel” (aunque se escuche trillado) pero tu piel piel puede ser una guía sobre lo que debes utilizar. Por ejemplo, si tienes piel muy grasa y acné, prueba con ácido salicílico o bien, si comienzas a ver signos de envejecimiento, es hora de aplicar retinol. Cuéntanos, ¿ya comenzaste a utilizar alguno de estos activos?
Importante: No dejes de consultar a tu dermatólogo