
¿Es el Bakuchiol la alternativa vegetal al retinol? Te contamos para qué sirve y cuáles son sus beneficios al usarlo en la piel
¿Has escuchado que el retinol es un ingrediente con muchos beneficios para el cuidado de la piel? Pero...¿sabías que puede que no sea para todas las pieles? Aunque se ha demostrado científicamente que aumenta la renovación de las células de la piel, reduce las líneas de expresión, arrugas y trata los brotes, el retinol puede causar una serie de problemas no deseados, especialmente para personas con piel seca o sensible: enrojecimiento severo, descamación e irritación. Es por esto que el bakuchiol puede ser una gran alternativa.Aquellas de nosotras que buscamos opciones más vegetales en ingredientes o con pieles sensible, hemos tenido que conformarnos con otras alternativas al retinol no irritantes, aunque menos efectivas, en nuestras rutinas de cuidado de la piel.
Pero esto recientemente ya está cambiando con un nuevo ingrediente llegó al mundo de la belleza y afirma que proporciona todos los beneficios del retinol para mejorar la piel pero sin irritación ¡omg! Se llama bakuchiol y lo llamamos el nuevo mejor amigo de tu piel sensible.
¿Qué es el bakuchiol?
El bakuchiol se deriva de las semillas y hojas de la planta 'babchi'. Es originario del este de Asia. Éste ingrediente se ha utilizado en tratamientos ayurvédicos (de la medicina tradicional y alternativa de la India) y chinos durante cientos de años, por sus múltiples beneficios.
Bakuchiol: la alternativa vegetal al retinol
¿Cuáles son los beneficios del bakuchiol y para qué sirve?
A inicios de 2021 hicimos un artículo sobre tres ingredientes de los que todos estarían hablando este 2021, y si, el bakuchiol es uno de ellos. Estudios recientes sugieren que el bakuchiol activa vías en las células de la piel con los siguientes beneficios:
- Estimulan el colágeno, reduciendo así las líneas finas de expresión y mejorando la textura de la piel, de ahí sus frecuentes comparaciones con el retinol.
- Ayuda a estimular la renovación de las células de la piel.
- Puede aumentar la firmeza de la piel.
- Ayuda a reducir la apariencia de los poros, brindando una tez más suave y de aspecto más juvenil.
- Es mucho más tolerable, lo que lo hace ideal para pieles sensibles.
En general, actúa de forma muy similar al retinol pero en vez de ser de origen animal es totalmente vegetal (y vegano), lo que lo hace un ingrediente natural y biotecnológico muy atractivo.
¿Es el bakuchiol seguro para todos los tipos de piel?
En resumen, sí. Una de las mejores cosas del bakuchiol es que se considera seguro y eficaz para la mayoría de los tipos de piel. En los estudios clínicos, el bakuchiol se toleró mejor que el retinol, mostrando menos descamación (resequedad) y escozor, que son los efectos secundarios que pueden llevar a un consumidor a suspender su uso antes de darse cuenta de todos sus beneficios.
Aún así, como es el caso de cualquier ingrediente utilizado en el cuidado de la piel, es importante recordar que la formulación de un producto es importante.
Si estás usando bakuchiol por primera vez y estás preocupada por una posible reacción, te recomendamos que hagas una prueba de parche primero para ver cómo reacciona tu piel antes de continuar usándolo.
Si no sabes que tipo de piel tienes checa Los diferentes tipos de piel: cómo identificarlos y tips para saber como cuidarlos.
¿Cómo debes usar el bakuchiol en tu rutina?
Al igual que otros productos de retinol, el bakuchiol se puede aplicar tópicamente como suero o humectante. Sin embargo, a diferencia del derivado de la vitamina A, no necesitas preocuparte por una mayor sensibilidad al sol cuando usas bakuchiol, lo que significa que puedes incorporarlo en tus rutinas de cuidado de la piel tanto por la mañana como por la noche.
Otra ventaja: si bien el retinol tiene la reputación de no mezclarse bien con otros ingredientes, el bakuchiol es seguro de usar junto con tus otros activos favoritos, incluidos la niacinamida, el ácido hialurónico, la vitamina C y, sí, incluso el retinol. De hecho, algunos estudios sugieren que el bakuchiol puede incluso tener un efecto estabilizador sobre el retinol, aumentando potencialmente su eficacia cuando se formulan juntos, aunque todavía se necesita más investigación.
¿Qué tipo de productos contienen bakuchiol?
Sleeping Mask / Mascarilla de Noche con Bakuchiol y Zapote Negro
La marca mexicana Ahal, de alta cosmética mexicana no se quedó atrás en innovación biotecnológica en sus productos, y recientemente incorporó los beneficios de este ingrediente alternativo al retinol, en su más nuevo lanzamiento dónde combina la herbolaria nacional con la tecnología científica. Y queremos contarte todo de este nuevo producto con bakuchiol.
¿Qué es la Sleeping Mask o Mascarilla de Noche de Ahal?
La Sleeping Mask/Mascarilla de Noche de Ahal es una mascarilla nocturna reparadora que protege el ácido hialurónico y colágeno que existe en nuestra piel, además promueve el equilibrio en los niveles de hidratación cutánea, minimizando la pérdida de agua, reduce y retrasa signos de envejecimiento, principalmente líneas de expresión e hiperpigmentación.
Así que si tu piel es sensible y/o buscas una alternativa vegetal más amable al retinol, o simplemente deseas una mascarilla que repare tu piel mientras duermes, promoviendo la reducción de las líneas de expresión, arrugas y signos de envejecimiento, esta mascarilla de AHAL es una opción ideal.
¿Qué ingredientes contiene este nuevo producto en su fórmula?
Sleeping Mask es la primera mascarilla nocturna antiedad con ingredientes multiactivos (múltiples beneficios) y ancestrales de Ahal. Dentro de sus ingredientes activos clave podemos encontrar:
1. Bakuchiol
La estrella de este producto es el Bakuchiol, como ya lo comentamos anteriormente, este ingrediente actúa de forma muy similar al retinol con los mismos beneficios pero en vez de ser de origen animal es totalmente vegetal.
2. Zapote Negro
Tiene una concentración alta de vitaminas y minerales, principalmente C, E y calcio, antioxidantes importantes que ayudan a combatir los efectos de radicales libres y estimulan la producción de colágeno.
3.Glicanos de algas
Permiten la regeneración de la piel, mejoran la síntesis de ácido hialurónico, la producción de colágeno y proteínas.
4. Fermento de miel melipona
Contiene una cantidad grande de compuestos bioactivos como vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, enzimas y ácidos que proporcionan una excelente capacidad antioxidante, antiinflamatoria y cicatrizante para mejorar la luminosidad de la piel.
¿Cómo se debe aplicar?
Cómo último paso de tu rutina nocturna:
- Se debe aplicar una cantidad generosa en la piel limpia y esparcirla por todo el rostro, dejando una capa delgada sobre la cara (no masajear como una crema humectante).
- Se deja toda la noche y se enjuaga al despertar.
Al ser una mascarilla que se aplica en la piel durante toda la noche, existe una asimilación enorme de todos los activos, lo que significa resultados más obvios y posiblemente más pronto. Su fórmula no contiene rellenos, fragancias, silicòn, alcohol ni parabenos.
Se puede usar de manera diaria o varias veces por semana (si tu piel es hiperreactiva se sugiere comenzar con 3 noches por semana).
Cuéntanos, ¿te animarías a incorporar este ingrediente en tu rutina de cuidado de la piel diaria?
Si la respuesta es sí, entonces te queremos regalar un código de descuento exclusivo para que la puedas comprar con el 15% de descuento, lo único que tienes que hacer es, utilizar el código BIUTEST15 directamente en la tienda en línea de AHAL a donde podrás llegar dando click aquí El código además es válido en todos sus productos excepto kits. ¡No te quedes sin probarla!
Puedes ver más información específica de la mascarilla de noche de Ahal en este enlace directo, así como hacer preguntas y reseñas del producto para la comunidad de biutesters.