
La piel, el cabello y el Síndrome de Ovario Poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) ocurre comúnmente en mujeres en edad reproductiva. Eleva los niveles hormonales, crea un desequilibrio en el sistema metabólico y también afecta su sistema reproductivo. Se han realizado varios estudios sobre el SOP y se le ha ligado con varias afecciones dermatológicas.A menudo, la piel puede ser una ventana a lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo. Para las mujeres con síndrome de ovario poliquístico o SOP, esto puede significar acné, pérdida de cabello, crecimiento excesivo de vello facial o corporal, manchas oscuras en la piel o cualquier combinación de estos problemas.
Hace unos meses te contamos todo sobre el SOP y lo que sucede con nuestras hormonas y ciclo menstrual cuando padecemos este síndrome. Pero ahora te lo queremos platicar desde otra perspectiva, desde lo que le sucede en nuestra piel y cabello.
El SOP, la piel y el cabello
El síndrome de ovario poliquístico afecta al cuerpo de diversas formas (desde el aumento de peso hasta el adelgazamiento del cabello), pero es su impacto en la piel el que puede ser el efecto secundario más estresante.
Los problemas de la piel y el cabello pueden ser las características más fáciles de reconocer del SOP y, a veces, la razón para buscar atención médica. Sin embargo, las características del SOP también incluyen irregularidades menstruales, ovarios poliquísticos (cuando los ovarios desarrollan múltiples folículos pequeños y no liberan óvulos con regularidad), obesidad y resistencia a la insulina (cuando las células no responden bien a la insulina).
Conoce todo sobre el Sìndrome de Ovario Poliquìsitico ingresando aquì
Diagnóstico
No existe una prueba específica que se pueda utilizar para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico, por lo que se necesita un estudio minucioso y meticuloso, que incluya pruebas de laboratorio y pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas de laboratorio generalmente implican medir los niveles de varias hormonas, como los andrógenos. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden incluir una ecografía de los ovarios. Buscar la atención de un equipo experimentado, que incluya médicos de atención primaria, ginecólogos, endocrinólogos y dermatólogos, puede establecer el diagnóstico.

Manifestaciones cutáneas del SOP
El acné relacionado con el síndrome de ovario poliquístico suele aparecer en la parte inferior de la cara, incluida la línea de la mandíbula, el mentón y la parte superior del cuello.
Aunque no es una regla estricta, estas áreas se consideran un patrón hormonal para el acné. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden notar que las lesiones del acné son más profundas, más grandes y más lentas de resolver. Los dermatólogos suelen recomendar el uso de píldoras anticonceptivas orales para tratar este tipo de acné. Estos tratamientos, cuando se utilizan en los pacientes adecuados que no tienen contraindicaciones para ellos, pueden ser muy útiles para eliminar el acné.
.png)
¿Qué tanto sabes sobre los mitos más comunes del acné? Ingresa aquí para conocer más al respecto.
El hirsutismo, o el crecimiento excesivo de vello en lugares donde el vello suele estar ausente o es mínimo, es otro signo dermatológico del síndrome de ovario poliquístico. Las áreas comunes de hirsutismo incluyen el bozo, mentón, el cuello, el abdomen, el pecho o la espalda (alta y baja). De acuerdo con el artículo “El ovario poliquístico y las enfermedades dermatológicas” de la revista electrónica Más Dermatología, hasta el 60% de las mujeres con SOP presentan hirsutismo. La gravedad del hirsutismo se cuantifica típicamente mediante la escala de Ferriman-Gallwey modificada que es la que aparece en la imagen a continuación.
.png)
Un grado más avanzado del espectro del SOP puede estar constituido por aquellas mujeres que presentan manifestaciones dermatológicas del tipo acantosis nigricans, que son áreas oscuras y aterciopeladas, generalmente en los pliegues de la piel, como alrededor del cuello y las axilas. Este tipo de afección de la piel también se asocia con la resistencia a la insulina y puede deberse a la estimulación de las células de la piel por la insulina, lo que hace que crezcan en exceso.
De igual forma también se pueden presentar Papilomas Filiformes (PF) y se presentan con mayor frecuencia en el rostro o cuello y generalmente son múltiples y milimétricos.
.png)
La dermatitis seborreica a menudo se presenta como cuero cabelludo graso y caspa, cuando es severa puede afectar las áreas grasas de la piel como alrededor de la nariz, entre las cejas y detrás de las orejas. Está asociado con más andrógenos y, por lo tanto, más secreción de aceite que promueve el crecimiento de un hongo llamado malassezia.
Conoce más sobre la dermatitis seborreica y como controlarla ingresando aquí
La pérdida o adelgazamiento de cabello se presenta principalmente en la coronilla y el área frontal.
Conoce los trastornos en el cabello y cuero cabelludo que no sabías que existían.
Opciones de tratamiento y un enfoque personalizado
Aunque no existe cura para el síndrome de ovario poliquístico, existen muchas opciones de tratamiento para controlar varios síntomas de este síndrome. Los tipos de tratamientos utilizados dependen de las prioridades y los síntomas de la mujer. Algunas mujeres pueden probar pastillas anticonceptivas para mejorar la regularidad menstrual. y algunas otras prefieren hacer cambios en su estilo de vida. Aquí te dejamos algunas otras opciones que te ayudarán:
Considera tu estilo de vida
Está bien el querer tener mejoras con la rutina de cuidado de la piel adecuada, pero como todos sabemos, la piel sana comienza desde adentro. Así que evalúa tu estilo de vida para asegurarte de que sea saludable y equilibrado, y que incorpores ejercicio regular. También es muy importante regular el estrés con técnicas como la meditación.
Domina tu dieta
Como parte de un estilo de vida saludable, tu dieta es clave para controlar tanto la piel como otros síntomas del síndrome de ovario poliquístico. Se recomienda una dieta baja en azúcar que evite los alimentos procesados, porque la resistencia a la insulina es otro síntoma del síndrome de ovario poliquístico. También debes reducir o eliminar los carbohidratos refinados. Cuantos más alimentos integrales comas, mejor.
En resumen, el SOP es multisistèmico; se trata de un sìndrome cada vez màs frecuente, que afecta a las hormonas sexuales, hipotàlamo-hipofisarias y a la insulina, generando una gran variedad de sìntomas diferentes a nivel cardiovascular, reproductivo, metabólico y dermatológico.
Si después de leer este artículo sospechas que padeces de SOP, es importante que acudas a un especialista para que puedas tener un diagnóstico. Cuèntanos, ¿ya habías escuchado hablar de este padecimiento anteriormente?