Ingredientes

Sulfatos, parabenos y siliconas: ¿Qué son, porqué debes evitarlos y cómo identificarlos?

El cuidado del cabello es parte de nuestra vida diaria y debe ser algo seguro de usar. Pero muchas veces nos dejamos guíar por la publicidad de ciertos productos, sin saber a ciencia cierta qué contienen y si pueden llegar a lastimar nuestro cabello más de lo que lo pueden beneficiar.
15

Si tu pregunta es, ¿cómo afectan los sulfatos, las siliconas y los parabenos a tu cabello? Continúa leyendo, porque aquí analizaremos profundamente estos controversiales ingredienteste diremos lo que provoca cada uno en tu cabello y cómo identificarlos en tus productos.

¿Qué son y qué hacen?

Sulfatos: un grupo de tensioactivos (limpiadores) que contribuyen a los atributos de la formación de espuma en shampoos, jabones corporales y lavados faciales. Además los sulfatos tienden a despojar al cabello de sus aceites naturales

Siliconas: Las siliconas son ingredientes sintéticos compuestos de hidrógeno, oxígeno y carbono. Se utilizan ampliamente en productos capilares para dar esa sensación de brillo, suavidad y control de frizz.

Parabenos: Los parabenos son un tipo de conservantes que básicamente ayudan a disuadir las bacterias y el moho. Si bien los parabenos permiten que los productos duren mucho tiempo, también pueden ingresar al cuerpo a través del cuero cabelludo.

¿Cómo afectan los sulfatos, siliconas y parabenos a la salud del cabello?

Posible alteración hormonal: los estudios han relacionado tanto los parabenos como los ftalatos con la alteración hormonal. Se dice que el primero imita el estrógeno en el cuerpo, mientras que el segundo se ha relacionado con problemas reproductivos.

Irritación: Los sulfatos como el Lauril Sulfato de Sodio, brindan propiedades espumantes, pero tienen más probabilidad de irritación y de eliminar la humedad de nuestra piel.

Acumulación: las siliconas actúan como relleno, recubren los mechones y evitan que la humedad penetre en el tallo del cabello en lugar de infundirlo con nutrientes. Con el tiempo, esto puede provocar que se formen capas y capas de producto.

Resequedad: los sulfatos por ejemplo, tienden a quitarle la humedad al cabello, lo que provoca deshidratación, resequedad y, finalmente, la rotura del mismo.

¿Cómo detectarlos?

Siempre, siempre que vayas a comprar un producto, sea cual sea, revisa la lista de ingredientes. Aunque generalmente se ve como una gran cantidad de productos químicos y pueda llegar a ser muy difícil de entender, la mayoría de estas palabras son solo términos científicos para alcoholes, ingredientes de origen natural y, por supuesto, los temidos sulfatos, siliconas y parabenos.

Con la práctica, es muy fácil identificar estos ingredientes en una lista. Para los sulfatos, busca ingredientes que terminen en "-ato", esto generalmente indica que es un sulfato. Las siliconas normalmente terminan en "-cone", "-xano" y "-col". Y los parabenos generalmente se pueden detectar terminando en "paraben". Bastante fácil, ¿verdad?

Te enseñamos de manera fácil y sencilla ya leer las etiquetas de tus productos skincare, ingresa aquí para conocer más

Si tienes dudas sobre los beneficios, toxicidad u origen de los ingredientes en productos para cabello o simplemente quieres conocer más información sobre los ingredientes de tus productos, ingresa a la sección de “Ingredeintes Cabello” en Biutest.

Cuéntanos, ¿ya sabías identificar estos ingredientes?

Ver los 15 comentarios
Artículos Populares Aprende más sobre el mundo de la belleza con nuestros artículos.
9
Pláticas de Belleza 5 Marcas mexicanas de maquillaje consciente que debes conocer. Si eres fan del maquillaje y te gusta consumir productos que sean amigables con el medio ambiente, debes saber que no están peleados uno con el otro y aquí te contamos sobre algunas marcas que te encantarán.
34
Colecciones Biutest ¿Cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente? Cuando hablamos de cuidado para la piel, podemos llegar a confundirnos. Por eso, te explicamos cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente.
23
Colecciones Biutest Los diferentes tipos de piel: cómo identificarlos y tips para saber como cuidarlos (normal, seca, mixta, grasa y sensible) Los beneficios que puedes obtener en tu piel se maximizan cuando utilizas los productos adecuados para tu tipo de piel, es por eso que es muy importante que aprendas a identificarlos para cuidar tu piel y mantenerla sana.
21
Vida Sana Diferencia entre un cosmiatra y un dermatólogo En el mundo de la belleza existen términos con los que nos podemos confundir o incluso pensamos que son lo mismo, como por ejemplo, un dermatólogo y un cosmiatra. ¿Te has preguntado qué funciones tiene uno y otro? Aquí te lo explicamos.
97
Vida Sana Qué son los tintes orgánicos, cuáles son sus beneficios y 4 ejemplos de marcas que puedes usar Existe un tema referente al cabello que a muchas de nosotras nos da un poco de temor. ¡Los tintes! ¿A quién no le ha pasado que quiere pintarse el cabello, pero solo de pensar en todos los químicos y procedimientos por los que pasará el cabello se arrepienten? Es por esto que este artículo es para nosotras, las amantes del color en el cabello que somos temerosas de que al decorarlo termine como chicle.
19
Pláticas de Belleza 6 productos de marcas mexicanas de belleza (sin parabenos) que cuestan menos de $150 MXN Los parabenos son los conservantes químicos más comunes en la industria de cosmética; éstos evitan hongos, bacterias y, en general, la degradación del producto.
Ir a la sección de artículos
Crea una cuenta para tener estos beneficios Regístrate o inicia sesión con tu cuenta.
Productos más vendidos De las últimas semanas en el BiuMarket
Artículo
Volver a iniciar
Listo
Salir
Salir
Tu carrito
Cerrar
Cerrar
Cerrar